Otros Temas Operativos Complicados
Combinando analítica avanzada y sentido comun para resover rompecabezas de todo tipo
En nuestro recorrido nos hemos cruzado con una variedad de problemas analíticos que, por ser demasiado puntuales y/o complejos, necesitan algoritmos o métodos heurísticos personalizados para ser modelados y resueltos exitosamente.
Desde la programación de la reposición diaria en Danone de México al ruteo de una flota completa de buques de carga en el sudeste asiático, en Technologix hemos combinado el poder de la analítica avanzada y la flexibilidad de Opti-Net™ para implementar soluciones accesibles que funcionan como deben funcionar.
Algunos Ejemplos
Optimizando la reposición continua @ Danone de México
Una versión totalmente integrada de Opti-Net™ fue desarrollada para apoyar el proceso de reposición continua en Danone de México. La operación consistía de dos plantas, 33 depósitos y un portafolio de más de 100 productos lácteos. El objetivo era mejorar la eficiencia del proceso, reducir la merma de producto y mejorar el nivel de servicio a través de mejores pronósticos, un control mas efectivo del inventario en cada locación y una buena programación de cargas y embarques diarios.
El sistema se implementó en 3 fases: Cálculo de requerimientos diarios, programación diaria de embarques y sincronización de los procesos de reposició y programación de producción. El aspecto más complicado de los algoritmos que se implementó fue balancear los requerimientos diarios a nivel producto con su disponibilidad, y luego ajustando cantidades a embarcar en función de restricciones, reglas de negocio y el espacio disponible.
El entregable más importante de esta aplicación era el plan detallado de embarques diarios. El proyecto logró reducir la merma de producto y el costo total de transporte y mejorar el nivel de servicio nacional.
Optimizando la Programación de la Producción @ WL Plastics
WLP Plastics es uno de los principales fabricantes de tuberías de polietileno en Norte América. La organización utilizaba hojas de cálculo para programar la producción en cada planta, con muchos datos cargados manualmente y demasiada intervención de los operadores. Nuestro equipo desarrollo una aplicación a la medida para automatizar todo este proceso, generar un programa de producción detallado y permitirle a los operadores analizarlo y ajustarlo de ser necesario.
La aplicación está integrada al entorno SAP corporativo del cual descarga en forma automática toda la información requerida para generar los programas diarios. La interfase con su diseño ‘drag and drop’ le facilita mucho la tarea al operador, especialmente cuando evalúa en pantalla el programa recomendado por el sistema y decide ajustarlo manualmente.
La aplicación se utiliza hoy diariamente en todas las plantas de la empresa.

Optimizando Rutas y Costos @ US Cold Storage
US Cold Storage, empresa americana que forma parte del Swire Group, es uno de los principales operadores 3PL de productos congelados y refrigerados en Norte América. Su red actual consiste de 37 depósitos ubicados en 13 diferentes estados.
Como es el caso con la mayoría de nuestros modelos y soluciones que se enfocan en problemas puntuales y complejos, US Cold Storage necesitaba una herramienta que le permita simular y cuantificar el impacto de posibles nuevos clientes y sus volúmenes adicionales en la operación diaria de ruteo.
Technologix desarrolló la primera versión del modelo hace ya 20 años (1998!) y su versión actual se se sigue utilizando con la misma frecuencia y buenos resultados. Desde su arranque la aplicación fue implementada en un formato SaaS, en el cual nuestro equipo la mantiene, actualiza y opera.

Optimizando los servicios de transporte marítimo de línea y la asignación de la flota
@ The China Navigation Company
Swire Shipping es la marca de todos los servicios de transporte marítimo de línea operados por The China Navigation Company Pte Ltd (CNCo). Desde su base de cobertura tradicional en la region Asia-Pacífico Sur, Swire Shipping conecta con sus servicios de linea a más de 130 puertos en Asia, las islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelandia, Europa, el Medio Oriente y la India.
Hace unos años la gerencia de la empresa contrató nuestros servicios para desarrollar un modelo de optimización con el objetivo de reconfigurar sus cuatro servicios más importantes y la asignación de su flota de 14 buques de carga a cada uno de ellos. El modelo matemático consideraba todos los parámetros operativos y financieros relevantes, así como consideraciones y restricciones comerciales como ser tiempos promedio de recorridos y la frecuencia de visitas a puertos.
Este fue, de lejos, el proyecto más complejo (e interesante!) en nuestros 25 años modelando y optimizando problemas operativos. El modelo matemático que se utilizó para optimizar conjuntamente la configuración de los servicios y la asignación de la flota fue desarrollado y pertenece al Dr. Fernando Alvarez, uno de los investigadores y desarrollador de modelos matemáticos más conocidos en este campo e industria. Los resultados de este estudio y otros similares apuntan a una reducción del 3 al 5% en el costo operativo total.